Proyecto IAPA - Generando una red de trabajo en torno a los sistemas de áreas protegidas amazónicos.
Proyecto IAPA - Generando una red de trabajo en torno a los sistemas de áreas protegidas amazónicos.
Estos cursos han sido desarrollados por
Esta oferta de cursos autogestionables es una iniciativa desarrollada en el marco del proyecto de Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA), con el apoyo de la Universidad para la Cooperación Internacional a través de su Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas.
Curso
Fondos Ambientales para Áreas Protegidas
El curso Fundamentos para el Desarrollo de Fondos Ambientales para Áreas Protegidas, ha sido diseñado con el objetivo de presentar una de las estrategias que utilizan los sistemas de áreas protegidas para solventar sus brechas financieras.
Si bien los fondos ambientales no son la única solución para solventar este tema, con el paso del tiempo, cada vez más se ha ido reconociendo su valía a tal punto que hoy en día están en la agenda de muchos tomadores de decisión como una de las estrategias para la sostenibilidad financiera, e inclusive en la región se han creado más de 26 fondos ambientales de 19 países.
¿Quién es el usuario de este curso?
Este curso está dirigido a planificadores, administradores, asesores y tomadores de decisiones del sistema de áreas protegidas relacionados con procesos de asesoría, seguimiento y conformación de fondos ambientales
Argumentos del curso
¿Por qué escoger este curso?
Este curso ha sido construido a través de un proceso colaborativo en el que participaron una serie de profesionales relacionados con sostenibilidad financiera dentro de sistemas de áreas protegidas de Latinoamérica, de modo que este proceso responde a una necesidad real de las AP. Algunas características de este curso son:
Adecuado al contexto Latinoamericano
Integrando enfoques innovadores
Desarrollado en un formato de fácil comprensión
Curso
Turismo en Áreas Protegidas
El curso Aportes para un Turismo Sostenible en Áreas Protegidas, reconoce que gestión de la actividad turística dentro de un área protegida –o la incidencia en el entorno- sin lugar a dudas es una tarea realmente compleja, con muchas aristas a considerar y con demasiados flancos de incertidumbre que pueden cambiar radicalmente cualquier escenario de proyección que pudiéramos haber imaginado.
La actividad turística siempre ha estado caracterizada por presentar una altísima flexibilidad de la demanda, por ser vulnerable, pero también por ser una excelente fuente de ingresos saludables para muy diversos sectores. Entre ellos, para los sistemas de áreas bajo protección ya sean naturales, culturales, públicas, privadas o de cualquier otra índole.
Por lo anterior hemos diseñado este curso para fortalecer los conocimientos fundamentos básicos para la planificación, manejo y monitoreo de las actividades turísticas en áreas protegidas, con el objetivo de lograr una experiencia positiva en el visitante con un bajo impacto socioambiental.
¿Quién es el usuario de este curso?
Técnicos, en especial a funcionarios de niveles medios o superiores, de los sistemas de administración de áreas protegidas en América Latina, cuyas funciones están vinculadas a la planificación y/o a la toma de decisión respecto a la gestión de la actividad turística dentro de las áreas protegidas y muy probablemente, con algún grado de injerencia en el accionar del entorno inmediato (zona de influencia).
Argumentos del curso
¿Por qué escoger este curso?
Este curso ha sido construido a través de un proceso colaborativo en el que participaron una serie de profesionales relacionados con turismo sostenible dentro de sistemas de áreas protegidas de Latinoamérica, de modo que este proceso responde a una necesidad real de las AP. Algunas características de este curso incluyen:
Adecuado al contexto Latinoamericano
Integrando enfoques innovadores
Desarrollado en un formato de fácil comprensión
Curso
Gobernanza en Áreas Protegidas
El curso Introducción al Mundo de la Buena Gobernanza en las Áreas Protegidas y Conservadas, reconoce la relevancia de la gobernanza en las áreas protegida, la cual deriva en gran parte del interés de las personas por el acceso a los recursos naturales y a las limitantes que muchas veces se establecen para este aprovechamiento a raíz de la creación de las áreas protegidas y del “estilo” de toma de decisiones de algunos gestores.
En muchas ocasiones, no es la toma de decisiones la que genera el conflicto sino la forma cómo se toma y lo arbitraria que esta puede haber sido. Tomar esas decisiones bajo un procedimiento correcto, aplicando principios y valores adecuados, es lo que llamamos la buena gobernanza.
Este curso gira alrededor de los lineamientos que han sido formulados sobre este tema en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de las buenas experiencias en gobernanza de áreas protegidas que se han desarrollado en algunos países de la Región de América Latina.
¿Quién es el usuario de este curso?
Personas que trabajan en la gestión de territorios, que se enfrentan al desafío de mejorar la gobernanza de una o varias áreas protegidas (AP) y conservadas (AC).
Argumentos del curso
¿Por qué escoger este curso?
Este curso ha sido construido a través de un proceso colaborativo en el que participaron una serie de profesionales relacionados con gobernanza dentro de sistemas de áreas protegidas de Latinoamérica, de modo que este proceso responde a una necesidad real de las AP. Algunas características de este curso incluyen:
Integrando enfoques innovadores
Adecuado al contexto Latinoamericano
Toma como base estudios de caso reales
Curso
Gestión Adaptativa de Áreas Protegidas
El curso Introducción a la Gestión Adaptativa de las Áreas Protegidas se centra en fortalecer nuestra comprensión sobre elementos fundamentales para implementar este enfoque que busca el cumplimiento de los objetivos de creación de un área protegida así como sus estrategias de manejo y los impactos de estas sobre diversos aspectos de la gestión del territorio.
¿QUIÉN ES EL USUARIO DE ESTE CURSO?
Este curso está dirigido a personal vinculado con la gestión de áreas protegidas y conservadas cuyo campo de acción incluye la planificación y la dirección o administración de esos espacios.
Argumentos del curso
¿Por qué escoger este curso?
Este curso ha sido construido a través de un proceso colaborativo en el que participaron una serie de profesionales relacionados con gobernanza dentro de sistemas de áreas protegidas de Latinoamérica, de modo que este proceso responde a una necesidad real de las AP. Algunas características de este curso incluyen
Conceptos básicos sobre Ciclo de Manejo de áreas protegidas
Conceptos básicos sobre Gestión Adaptativa de áreas protegidas
Herramientas para la Gestión Adaptativa
Aplicación de gestión adaptativa en caso de estudio
Curso
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este curso tiene por objetivo visibilizar las innumerables contribuciones que, de forma permanente, realizan las áreas protegidas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el marco de la Década de la Acción (2020-2030), los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuentan con un enfoque integral y holístico, que representan una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible. A menos de 10 años para alcanzar los ODS, esta iniciativa académica se une al llamado del mundo para generar una respuesta mucho más profunda, rápida y ambiciosa necesaria para generar la transformación social y económica necesaria para alcanzar los objetivos para el año 2030.
¿QUIÉN ES EL USUARIO DE ESTE CURSO?
Este curso está dirigido tanto a responsables del manejo de áreas protegidas como a responsables del seguimiento de la implementación de la agenda 2030 a nivel nacional y sub-nacional que deseen obtener una visión más amplia de la contribución de las áreas protegidas a los acuerdos y compromisos multilaterales internacionales. Otros actores interesados en el tema son bienvenidos.
Argumentos del curso
¿Por qué escoger este curso?
Este curso, nace del análisis de los ODS y su vínculo con las áreas protegidas y conservadas, tratando de visibilizar desde lo territorial, el aporte para atender diferentes problemas sociales y ambientales. Algunos elementos destacados de este curso son:
Generalidades de las áreas protegidas y conservadas
Relaciones existentes entre las áreas protegidas y conservadas y los ODS
Casos de estudio sobre contribuciones de las áreas protegidas y conservadas a los ODS
Casos de estudio sobre contribuciones de las áreas protegidas y conservadas a los ODS
Seleccione el curso de acuerdo a sus expectativas de aprendizaje.
Cada uno de estos cursos ha sido diseñado para atender aspectos de gran relevancia para una gestión eficiente de las áreas protegidas.
Al dar click a “Ver plan” encontrará información que le permitirá decidir cuál curso llevar.
Quiere saber como iniciar su viaje de aprendizaje a través de nuestra plataforma?
Hemos preparado este video tutorial para que puedas tener una visión clara de como:
Registrarte en nuestra plataforma
Apuntarte a los cursos
Ver su contenido
hacer uso de las herramientas de aprendizaje.
Testimoniales
Nuestros estudiantes opinan sobre los cursos de Proyecto IAPA
Clara Gómez
Pablo Sandoval
Alejandro Martínez
Carlos Valverde
Plan estratégico
Mensaje del Rector
Sobre UCI
Convenios
Marco legal y reglamentación
Filosofía y Modelo Educativo
Plan de Gestión de Riesgos Institucional
Acreditaciones, membresía y vinculación
Galería de fotos
Facultad de Administración de Proyectos
Global School of Project Managment
Facultad de Ambiente y Desarrollo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad Una Salud
Técnicos UCI: Viajes al conocimiento
Pago en línea
Matricúlese aquí
Preguntas Frecuentes
Calendario Académico
Opciones de Financiamiento
© Todos los derechos reservados 2021 | Universidad para la Cooperación Internacional