¡Información importante!
Este curso estará disponible hasta el 22 de Mayo del 2022, si deseas inscribirte en el mismo deberás culminar todo el curso antes de dicha fecha para poder obtener el certificado que acredite tus saberes, de no lograr completar el curso antes de dicha fecha todo progreso se perderá.
Este curso tiene por objetivo visibilizar las innumerables contribuciones que, de forma permanente, realizan las áreas protegidas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el marco de la Década de la Acción (2020-2030), los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuentan con un enfoque integral y holístico, que representan una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible. A menos de 10 años para alcanzar los ODS, esta iniciativa académica se une al llamado del mundo para generar una respuesta mucho más profunda, rápida y ambiciosa necesaria para generar la transformación social y económica necesaria para alcanzar los objetivos para el año 2030.
¿Para quién es este curso?
Este curso está dirigido tanto a responsables del manejo de áreas protegidas como a responsables del seguimiento de la implementación de la agenda 2030 a nivel nacional y sub-nacional que deseen obtener una visión más amplia de la contribución de las áreas protegidas a los acuerdos y compromisos multilaterales internacionales. Otros actores interesados en el tema son bienvenidos.
¿Qué aprenderemos?
- Por medio de este curso los y las participantes comprenderán claramente el vínculo entre las áreas protegidas y conservadas con los Objetivos del desarrollo sostenible a través de los siguientes módulos.
- Conocimiento básico de áreas protegidas y conservadas
- Relaciones existentes entre las áreas protegidas y conservadas y los ODS
- Casos de estudio sobre contribuciones de las áreas protegidas y conservadas a los ODS
- Experiencia del Programa Corredor Trinacional Colombia-Ecuador-Perú
Requisitos
- Conocimientos generales sobre gestión de áreas protegidas y conservadas.
- Acceso continuo a internet.
- Computadora de preferencia o al menos teléfono inteligente.
- Disponibilidad de tiempo para llevar el curso (aproximadamente 24 horas).
- Disciplina e independencia pues el curso debe ser autogestionado.
Contenido del Curso
Esta oferta de cursos autogestionables es una iniciativa desarrollada en el marco del proyecto de Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA), con el apoyo de la Universidad para la Cooperación Internacional a través de su Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas.
El proyecto (IAPA) es una iniciativa que se enmarca en la Visión para la conservación basada en el ecosistema amazónico, propuesta desde el 2007 por la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales (REDPARQUES), para desarrollar una agenda regional de trabajo conjunto entorno a la protección de esta importante zona del continente.
Son socios implementadores de esta iniciativa la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), bajo la coordinación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Comparta este curso
Valoraciones y reseñas
Conocer los casos de Éxito , da esperanza a que podemos lograrlo, saber que todo esta relacionado, incluso disminuiríamos pobreza si nos enfocáramos en la Biodiversidad, en conservarla y protegerla
EL empoderamiento de las comunidades locales y el desarrollo de actividades apegadas al concepto de sostenibilidad son la clave para alcanzar una efectiva conservación de los recursos naturales y de la vida silvestre, este curso nos da las herramientas base para conocer sobre este proceso y así poner en practica de acuerdo a nuestras experiencias.
Preguntas frecuentes
En el marco de esta iniciativa se han generado 5 cursos autogestionables a saber:
Introducción a la Gestión Adaptativa de las Áreas Protegidas
- Fundamentos para el Desarrollo de Fondos Ambientales para Áreas Protegidas
- Introducción al Mundo de la Buena Gobernanza en las Áreas Protegidas y Conservadas
- Aportes para un Turismo Sostenible en Áreas Protegidas
- Objetivos del Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas
Significa que en el curso no se tendrá un profesor que brinde retroalimentación a los estudiantes. Todo el material está habilitado en el curso, incluyendo actividades de valoración de aprendizaje previamente programadas.
En este espacio de preguntas frecuentes se irán integrando consultas que tienen los estudiantes en diferentes momentos del año de manera que la respuesta a esas cuestiones vaya atendiendo este tema, no obstante, existe posibilidad que la respuesta a las mismas se haga, días, semanas o inclusive meses después de su formulación.
Se espera que se dediquen al menos 24 horas.
Se pretende habilitar los cursos al menos 2 veces al año.
Son gratuitos
Se requiere completar todas las actividades de evaluación del curso y obtener como promedio ponderado una nota mayor de 70%.
Si el curso se aprueba, se habilitará una opción para descargar el certificado del curso.
Me encanto la dinámica del curso fue excelente