CONOCIENTO EL SMART
Utilidad para decisiones
estratégicas a escala
del país
Una perspectiva general
La aplicación de la Herramienta para el Informe y Monitoreo Espacial (SMART, por sus siglas en inglés) está teniendo muy buenos resultados en el control de la caza furtiva y la eficacia en la aplicación de la ley dentro de las áreas de conservación y zonas de manejo en su implementación en varias regiones, incluyendo Latinoamérica y el Caribe.
El personal de nivel ejecutivo dentro de sistemas de áreas protegidas, es quien debe responder por el mejor desempeño de diferentes sistemas o subsistemas, por lo que contar con informes y análisis de lo que ocurre en territorio es fundamental.
Este personal es fundamental dentro del enfoque multinivel en el que fue concebido SMART, debe generar las condiciones habilitantes para un adecuado desempeño de sus equipos, así como difundir y comunicar los resultados que se obtienen a partir de la implementación de medidas impulsadas por resultados de este enfoque.
Este curso presenta las generalidades que permitan la comprensión de SMART, así como procedimientos para comunicar y potenciar la asimilación del enfoque dentro de los sistemas de áreas protegidas.
¿Puedo llevar este curso?
Este curso está dirigido a tomadores de decisiones y gestores de áreas protegidas de nivel central que tienen la posibilidad de incidir en la integración el enfoque a lo interno de sus sistemas.
¿Qué voy a aprender?
- Comprensión de SMART y sus posibles usos, beneficios y condiciones habilitantes para su buen funcionamiento.
- Conocimientos clave para comunicar a las partes interesadas sobre el propósito, usos y beneficios de SMART.
- Procedimientos para realizar solicitudes de información, resúmenes y análisis utilizando datos SMART.
- Procedimientos para utilizar el SMART para analizar los datos recopilados sobre el terreno.
- Procedimientos para desarrollar y presentar informes basados en salidas SMART.
- Posibilidades que tiene para formular recomendaciones para adaptar las operaciones de gestión utilizando los resultados de los análisis SMART.
- Procedimientos para actualizar el sistema SMART en función de las decisiones de gestión adaptable.
¿Qué necesito para inscribirme?
- Conocimiento básico de gestión de equipos de cómputo y/o teléfonos inteligentes.
- Manejo básico de los principales paquetes de Office.
- Acceso a internet
Dedicación esperada:
Este curso tiene una duración esperada de 24 horas.
Contenido del Curso
Estos cursos han sido desarrollados por:
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con el apoyo de la Universidad para la Cooperación Internacional a través de su Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (UCI-ELAP). La alianza SMART es una iniciativa de organizaciones de conservacionistas de amplia trayectoria de apoyo a sistemas de áreas protegidas a nivel global, que, a través de su experiencia en monitoreo e información espacial han creado una herramienta que permite a los gestores de dichos espacios mejorar el control de ilícitos y de aplicación de las leyes.Facilitadores de este curso:
Stanley Arguedas
Consultor asociado a la Universidad para la Cooperación Internacional UCI
Jorge Andrés Duarte
Consultor asociado a WWF México
Equipo de apoyo pedagógico y logístico:
Felipe Spina Avino
Analista Especialista en Conservación
WWF – Brasil
Renata Cao
Líder del Centro para el Combate a los Delitos contra la Vida Silvestre
WWF América Latina
Fundación Vida Silvestre Argentina
Un agradecimiento especial por su colaboración en los cursos
Allan Valverde
Director de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP)
Universidad para la Cooperación Internacional
Verónica Vargas Chacón
Coordinadora de Proyectos
Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP)
Universidad para la Cooperación Internacional
Equipo de apoyo tecnológico y diseño instruccional:
Grupo Presbere
Y un agradecimiento especial a los expositores invitados:
Jorge Valenzuela
Jefe de la Sección de Conservación
Región Tarapacá
CONAF – Chile
Diana M. Paredes Olmedo
Coordinadora de la Iniciativa de Áreas Protegidas
WCS – Ecuador
Néstor H. Zabala Bernal
Grupo de Gestión del Conocimiento y la Innovación
PNNC – Colombia
Víctor Hugo Ramos
Reserva de la Biósfera Maya, Petén
WCS-CONAP, Guatemala
smartconservationtools.org
smartconservationtools.org/smart-Forum
info@smartconservationsoftware.org
@SMARTCnsvTools
Comparta este curso
Valoraciones y reseñas
Definitivamente complementa el trabajo de los guarda parques y los aliados que se encuentran en las áreas naturales protegidas del mundo y para mi caso de México. Para las actividades de monitoreo y vigilancia iniciaremos con el uso de SMART
Preguntas frecuentes
En el marco de esta iniciativa se han generado 5 cursos autogestionables a saber:
Introducción a la Gestión Adaptativa de las Áreas Protegidas
- Fundamentos para el Desarrollo de Fondos Ambientales para Áreas Protegidas
- Introducción al Mundo de la Buena Gobernanza en las Áreas Protegidas y Conservadas
- Aportes para un Turismo Sostenible en Áreas Protegidas
Objetivos del Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas
Significa que en el curso no se tendrá un profesor que brinde retroalimentación a los estudiantes. Todo el material está habilitado en el curso, incluyendo actividades de valoración de aprendizaje previamente programadas.
En este espacio de preguntas frecuentes se irán integrando consultas que tienen los estudiantes en diferentes momentos del año de manera que la respuesta a esas cuestiones vaya atendiendo este tema, no obstante, existe posibilidad que la respuesta a las mismas se haga, días, semanas o inclusive meses después de su formulación.
Se espera que se dediquen al menos 24 horas.
Se pretende habilitar los cursos al menos 2 veces al año.
Son gratuitos
Se requiere completar todas las actividades de evaluación del curso y obtener como promedio ponderado una nota mayor de 70%.
Si el curso se aprueba, se habilitará una opción para descargar el certificado del curso.
Plan estratégico
Mensaje del Rector
Sobre UCI
Convenios
Marco legal y reglamentación
Filosofía y Modelo Educativo
Plan de Gestión de Riesgos Institucional
Acreditaciones, membresía y vinculación
Galería de fotos
Facultad de Administración de Proyectos
Global School of Project Managment
Facultad de Ambiente y Desarrollo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad Una Salud
Técnicos UCI: Viajes al conocimiento
Pago en línea
Matricúlese aquí
Preguntas Frecuentes
Calendario Académico
Opciones de Financiamiento
© Todos los derechos reservados 2021 | Universidad para la Cooperación Internacional
Me gusto como esta herramienta nos da una justificación de nuestro actuar en el manejo de las Áreas Protegidas y como podría ayudar a gestionar y justificar recursos