CONOCIENDO
EL SMART
Instalación y gestión de las operaciones básicas del programa
La aplicación de la Herramienta para el Informe y Monitoreo Espacial (SMART, por sus siglas en inglés) está teniendo muy buenos resultados en el control de la caza furtiva y la eficacia en la aplicación de la ley dentro de las áreas de conservación y zonas de manejo en su implementación en varias regiones, incluyendo Latinoamérica y el Caribe.
El personal técnico y experto dentro de áreas protegidas, encargados de programas, especialistas en gestión territorial son los responsables de vincular el trabajo que realiza el personal de campo con la toma de decisiones de manejo dentro de las áreas protegidas.
Este personal es fundamental dentro del enfoque multinivel en el que fue concebido SMART, pues es a partir de sus informes y análisis que se logran tomar medidas a nivel territorial, así como justificar las necesidades de apoyo ante las autoridades y directivos de los sistemas de áreas protegidas.
Este curso presenta las generalidades que permitan la comprensión de SMART, ilustra los procedimientos para instalación y configuración de la herramienta, brinda una guía para la configuración y adaptación del software, generación de informes y protocolos en general para su gestión y mantenimiento.
¿Puedo llevar este curso?
Este curso está dirigido a personal técnico y experto dentro de áreas protegidas, encargados de programas, especialistas en gestión territorial, así como mandos medios dentro de sistemas de AP.
¿Qué voy a aprender?
- Comprensión de SMART y sus posibles usos, beneficios y condiciones habilitantes para su buen funcionamiento.
- Procedimiento para realizar la instalación directa, configuración y personalización de SMART según los requisitos especificados.
- Procedimiento para realizar el desarrollo directo de protocolos estándar de recopilación de datos compatibles, así como configuración de la base de datos SMART.
- Protección y privacidad de datos y para la seguridad de los datos.
- Buenas prácticas para el mantenimiento del sistema SMART.
- Desarrollo de procedimientos operativos estándar SMART para la recopilación de datos de campo.
- Planificación e integración de la recopilación de datos SMART en las operaciones de campo.
- Protocolos y prácticas de protección de datos y seguridad de la información.
- Procedimiento para recopilar y gestionar los datos recopilados en el campo.
- Procedimiento para introducir correctamente datos/información en dispositivos configurados para la recopilación de datos SMART.
- Importancia de promover y coordinar la integración de los resultados y análisis de SMART en la planificación de alto nivel y la formulación de políticas.
¿Qué necesito para inscribirme?
- Conocimiento básico de gestión de equipos de cómputo y/o teléfonos inteligentes.
- Manejo básico de los principales paquetes de Office.
- Acceso a internet.
Dedicación esperada:
Este curso tiene una duración esperada de 100 horas.
Contenido del Curso
Estos cursos han sido desarrollados por:
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con el apoyo de la Universidad para la Cooperación Internacional a través de su Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (UCI-ELAP). La alianza SMART es una iniciativa de organizaciones de conservacionistas de amplia trayectoria de apoyo a sistemas de áreas protegidas a nivel global, que, a través de su experiencia en monitoreo e información espacial han creado una herramienta que permite a los gestores de dichos espacios mejorar el control de ilícitos y de aplicación de las leyes.Facilitadores de este curso:
Stanley Arguedas
Consultor asociado a la Universidad para la Cooperación Internacional UCI
Jorge Andrés Duarte
Consultor asociado a WWF México
Equipo de apoyo pedagógico y logístico:
Felipe Spina Avino
Analista Especialista en Conservación
WWF – Brasil
Renata Cao
Líder del Centro para el Combate a los Delitos contra la Vida Silvestre
WWF América Latina
Fundación Vida Silvestre Argentina
Un agradecimiento especial por su colaboración en los cursos
Allan Valverde
Director de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP)
Universidad para la Cooperación Internacional
Verónica Vargas Chacón
Coordinadora de Proyectos
Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP)
Universidad para la Cooperación Internacional
Equipo de apoyo tecnológico y diseño instruccional:
Grupo Presbere
Y un agradecimiento especial a los expositores invitados:
Jorge Valenzuela
Jefe de la Sección de Conservación
Región Tarapacá
CONAF – Chile
Diana M. Paredes Olmedo
Coordinadora de la Iniciativa de Áreas Protegidas
WCS – Ecuador
Néstor H. Zabala Bernal
Grupo de Gestión del Conocimiento y la Innovación
PNNC – Colombia
Víctor Hugo Ramos
Reserva de la Biósfera Maya, Petén
WCS-CONAP, Guatemala
smartconservationtools.org
smartconservationtools.org/smart-Forum
info@smartconservationsoftware.org
@SMARTCnsvTools
Comparta este curso
Valoraciones y reseñas
Me ha gustado toda la explicación técnica sobre Smart, ya que la información aporta elementos para la descarga, instalación, exportación a móviles, toma de datos, importación, consultas y análisis . Algunas dificultades con videos que se cortan
Plan estratégico
Mensaje del Rector
Sobre UCI
Convenios
Marco legal y reglamentación
Filosofía y Modelo Educativo
Plan de Gestión de Riesgos Institucional
Acreditaciones, membresía y vinculación
Galería de fotos
Facultad de Administración de Proyectos
Global School of Project Managment
Facultad de Ambiente y Desarrollo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad Una Salud
Técnicos UCI: Viajes al conocimiento
Pago en línea
Matricúlese aquí
Preguntas Frecuentes
Calendario Académico
Opciones de Financiamiento
© Todos los derechos reservados 2021 | Universidad para la Cooperación Internacional
Materiales adicionales serán suministrados durante el curso
me gusto el ejemplo que dan en otros paises para poder mejora y aplicarlo y mejorar en el Perú